SALIDA DE LA COFRADÍA DEL "DESCENDIMIENTO DE LA CRUZ Y LÁGRIMAS DE NUESTRA SEÑORA"
Durante los años de la guerra civil española, en los que muchos congregantes eran enviados al frente, se empezó a fraguar en el seno de la Congregación la idea de fundar una Cofradía y es el P. Juan F. Zubiru S.J. –director de la Congregación desde 1933– quien decidió esperar al final del conflicto armado para llevar a cabo este proyecto. Pocos datos existen de estos años convulsos pero hay constancia de que la Iglesia de Santa Catalina acogió las celebraciones de las congregaciones jesuitas tras la expulsión de la Compañía de Jesús.
Al acabar la guerra, y con todos los hermanos congregantes de nuevo reagrupados, se eligió el paso del Descendimiento de la Cruz como paso titular de la futura Cofradía. Se eligio la presencia en el grupo escultórico de la figura de la Virgen que representaba el carácter mariano de la Congregación y que en sus orígenes tomaría la advocación de Nuestra Señora de las Lágrimas, y el haber sido el mismo paso que portaron los congregantes en el Santo Entierro de 1935.
De esta manera, se estableció el nombre de Cofradía del Descendimiento de la Cruz y Lágrimas de Nuestra Señora, y el 4 de Noviembre de 1939 se solicitó oficialmente a la Hermandad de la Sangre de Cristo entrar a formar parte como filial de la misma, obteniendo respuesta afirmativa por parte de la Hermandad el 2 de Diciembre de ese mismo año y cediendo el usufructo del paso –propiedad de la Hermandad de la Sangre de Cristo.






























Buen reportaje con interesante información
ResponderEliminarGrandes fotografías. Enhorabuena
ResponderEliminarEspectacular reportaje
ResponderEliminarHermosas imágenes y excelente información.Sandy
ResponderEliminarMuy interesante saber los orígenes. Buen reportaje. Enhorabuena!
ResponderEliminarMuy buen reportaje,es una maravilla ,gracias por compartirlas
ResponderEliminarInteresante la historia que hay detrás! Me gusta el toque que le has dado a alguna de las fotos! Las imágenes son preciosas. Gran reportaje que seguro gusta a la cofradía? Enhorabuena? Ana Tabbu
ResponderEliminarMuy bonitas fotos.
ResponderEliminarE interesantes datos de cómo se fundó la cofradía.
Felicidades! Precioso montaje
ResponderEliminar